Xataka Home
Contenidos contratados por la marca que se menciona

+info

Todos estamos de acuerdo en que los robots de limpieza han supuesto un antes y un después en a la hora de ahorrar tiempo, o como mínimo ayudarnos a aprovecharlo de forma más eficiente. Entonces… ¿cómo es posible que tantos y tantos de ellos duerman olvidados en armarios? Simple y llanamente, muchos usuarios pueden que no sepan utilizar todas sus prestaciones, o puede que que se trate de modelos aún no perfeccionados en esta categoría, con problemas en usabilidad o rendimiento.

No obstante, los robots de limpieza llevan evolucionando más de dos décadas, y algunos de reciente creación como el DEEBOT OZMO 950 de ECOVACS ofrecen funciones específicas para asegurarnos de que la limpieza se realiza de forma regular y con la eficiencia que se espera de un aparato que tiene por misión simplificarnos la vida. Además, con unas sencillas pautas podemos optimizar al máximo su uso, de forma que no terminará escondido en el trastero como tantos otros modelos.

Durante algunos días hemos estado probando este modelo, y destacamos aquí algunos aspectos de este tipo de robots de última generación, caracterizados por tener un alto nivel de automatización y por ser compatibles con asistentes virtuales.

¿No tienes memoria? Programa la próxima pasada y nunca se te olvidará

En teoría, si tenemos un robot de limpieza es para no tener que acordarnos de pasar la escoba cuando hace falta. En la práctica, cantidad de gente termina olvidándose de él hasta que las pelusas adquieren el tamaño de pequeños mamíferos. No es una situación óptima. Y sin embargo se da continuamente, en gran medida porque muchos robots de limpieza no tienen una función de programación.

Una forma muy simple de asegurarnos de que el suelo está limpio en todo momento es aprovechar sus apps de control remoto. Que no todos tienen, y a veces están ahí pero no son del todo adecuadas. ECOVACS supone una excepción importante, puesto que su completa aplicación móvil (disponible para iOS y Android) no solo permite gestionar el funcionamiento en vivo del robot, sino también programar su activación. Incluso desde fuera de casa, de forma que siempre podremos dar una pasada rápida de última hora activando el robot desde la oficina.

Programando por horas y días la limpieza de la casa evitaremos tener que recuperar la escoba para dar una pasada de última hora antes de una visita inesperada. También tendremos la certeza de que si vienen niños pequeños el suelo estará inmaculado, evitando así la vergüenza de que nos hagan «la prueba del algodón» delante de sus padres. Aprendiendo a manejar las funciones de programación de la aplicación móvil podremos desentendernos del robot.

Por supuesto, siempre tienes la opción de pulser el botón de activación del propio robot en cualquier momento e iniciar un ciclo de limpieza completo mientras te dedicas a otras cosas. Días de lluvia, mascotas, accidentes domésticos… no siempre vamos a poder fiarnos de que con una limpieza regular, y en ese sentido nada supera la sencillez de la limpieza con un toque.

Usa un asistente virtual para crear acciones encadenadas

Con todo, es posible que no siempre queramos programar la limpieza de la casa de forma rutinaria. Porque tenemos mascotas, porque hay bebés que necesitan dormir o por cualquier otro motivo. En estos casos podemos mantener los suelos impolutos de forma igualmente automatizada gracias a un asistente de voz como Alexa o Google Assistant, soportados por el DEEBOT OZMO 950 de forma nativa.

Órdenes sencillas como «Ok Google, empieza a aspirar» u «Ok Google, el robot a la base» nos permiten sacar partido a esa automatización, pero el verdadero jugo del asunto reside en el establecimiento de lo que Google denomina «rutinas». Así, a través de la aplicación de Google Home y utilizando el asistente de voz o uno de los altavoces inteligentes de la compañía podemos crear acciones que se activan en forma de lotes, para, por ejemplo, comenzar el proceso de limpieza cuando le decimos a Google que nos estamos yendo de casa.

El uso de las rutinas resulta especialmente interesante si tenemos otros aparatos domóticos como lámparas o termostatos inteligentes, puesto que podemos apagar las luces y la calefacción a nuestra marcha, todo ello mientras el robot sale de su base y se pone a trabajar sin necesidad de «invocarlo» de forma concreta. Una vez de regreso, basta con decir «Ok Google, estoy en casa» y si no ha regresado a la base de carga se encargará de hacerlo.

Ahorra tiempo: que todas tus limpiezas sean a fondo

La tecnología de limpieza en húmedo de ECOVACS permite que algunos de sus robots más avanzados pasen una mopa ligeramente mojada para desincrustar la suciedad que no puede ser aspirada y eliminar manchas. El DEEBOT OZMO 950, además, puede realizar la función de aspiración y limpieza en húmedo al mismo tiempo. ¿Qué mejor forma pues de sacarle partido que aspirar y fregar la casa de una sola pasada?

La programación de la limpieza doble simultánea se puede realizar directamente desde la aplicación móvil y con un solo depósito deberías tener más que suficiente para hacer todo el suelo de un apartamento de 100 metros cuadrados. Tan solo has de recordar llenarlo con agua del grifo: no utilices ceras ni detergentes. El uso de productos de limpieza puede dañar los suelos de madera, pero sobre todo terminará echando a perder el paño de microfibras.

Un dato a tener en cuenta es que el tanque de agua se gestiona de forma electrónica. No se limita a mojar el suelo sin más. De esta forma, es posible ajustar el nivel de humedad en función del suelo y sus necesidades, puesto que no es lo mismo una baldosa cerámica que un laminado de madera.

Asimismo, el DEEBOT OZMO 950 incorpora un modo de aspirado especialmente fuerte. Es posible que no queramos utilizarlo de forma continua, porque genera un poco más de ruido y podría incomodar a mascotas o bebés, pero puede ser muy útil cuando nos vamos de casa. El caudal de aspiración es muy superior al normal, por lo que se retira mucho más polvo de una sola pasada y con menos tiempo de funcionamiento obtendremos el mismo resultado (o incluso mejor).

El mantenimiento, ese aspecto tan ignorado

Un robot de limpieza no deja de ser una máquina, y como tal necesita mantenimiento. En el caso del DEEBOT OZMO 950 es absolutamente mínimo, pero no podemos descuidarlo. Si la suciedad se acumula veremos que el rendimiento del aparato empieza a ser inferior al original, y esto es algo que por desgracia pasan por alto algunos usuarios un poco despistados.

Los elementos a los que hemos de prestar atención son varios. Por un lado tenemos el depósito del polvo. Vaciar el contenedor de muchos robots termina levantando casi tanto polvo como el que han recogido, pero el cesto del DEEBOT OZMO 950 resulta muy fácil de extraer. No debemos dejar que la suciedad se compacte la suciedad o de lo contrario el poder de aspiración se verá reducido.

También debemos fijarnos en los filtros. ECOVACS incluye varios de reemplazo con el OZMO 950, de forma que podrás cambiarlos cuando ya estén demasiado deteriorados o si se impregnan de alguna sustancia pegajosa. De normal los puedes sacudir o limpiarlos con el cepillo del kit de limpieza incluido bajo la tapa superior. Pensemos que el aire debe circular a través de él, así que hay que evitar que se bloquee.

Por último, debemos prestar atención a los cepillos rotatorios. Para localizar cuáles son fácilmente, son las «escobas» que empujan la suciedad hacia la boca de la aspiradora. El DEEBOT OZMO 950 viene bien pertrechado, puesto que incorpora dos unidades de sustitución además de las originales. Tan solo debemos asegurarnos de que no se acumule un exceso de pelos.

Si vivimos con mascotas (o personas) de pelo largo, es posible que tras varios ciclos de limpieza se acumulen unos pocos cabellos en los cepillos rotatorios o el filtro inferior. No pasa nada, pero si somos muy descuidados empezarán a hacerse nudos que afectarán a su funcionamiento. En otros robots esto supone un verdadero problema, forzándonos a poner panza arriba al robot y sacar las tijeras para cortar los nudos mientras nos ponemos perdidos.

Las escobillas del DEEBOT OZMO 950, por contra, se pueden sacar y meter simplemente a presión, por lo que su mantenimiento y sustitución es muy sencillo. Además, el kit de limpieza incluido en el propio robot incorpora un cortapelos realmente práctico a la hora de quitar nudos y pelusas fuertemente agarradas, por lo que limpiarlos nunca será un problema.

No todas las casas requieren la misma limpieza, así que la acumulación de suciedad será distinta en cada caso. Echa de vez en cuando un vistazo a tu robot y lograrás que funcione igual de bien que el primer día.