Xataka Home
Contenidos contratados por la marca que se menciona

+info

Durante los últimos años hemos visto cómo robots no demasiado inteligentes daban lugar a los aspiradores conectados que tenemos hoy en día. Capaces de conectarse vía WiFi, de recordar por dónde han pasado o hacer uso de inteligencia artificial para optimizar la ruta, estas son las razones por las cuales los robots aspiradores son el electrodoméstico de tendencia en 2020.

Durante 2019 el mercado de robots aspiradores como los Ecovacs se asentó y llegó a más hogares que nunca. Es de esperar que, tras las Navidades de 2020, la imagen se repita. A medida que mejoran sus capacidades y baja su precio, nos aportan cada vez más ventajas y motivos para su compra. He aquí unos cuantos.

Cada vez hay más robots limpiando nuestras casas

Un reciente informe de GfK Consumer Researh, presentado durante el IFA 2019, informaba en septiembre de 2019 que la demanda de pequeños electrodomésticos (SDA por sus siglas en inglés) había crecido en todo el mundo un 9,3% interanual durante el primer cuatrimestre del año, y se preveía un aumento del 9,4% tomando al año al completo.

De todos ellos, el robot aspirador había sido el causante de más del 23% del crecimiento, casi un cuarto del total, teniendo en cuenta que compite con electrodomésticos muy asentados. Y, si hablamos dentro del rango de los pequeños electrodomésticos conectados, los aspiradores inteligentes se comieron el 44% del crecimiento mundial SDA, muy por delante de otros gadgets.

No cabe duda de que se trata de una tendencia al alza. Si hace una década (recordemos, con el smartphone despegando), la industria del robot aspirador tanteaba el terreno lanzando propuestas arriesgadas, hoy en día tenemos un mercado totalmente maduro con productos de alta calidad y, lo que probablemente sea más importante, un alto grado de estandarización.

aspirador conectado robot limpiando casa

Los early adopters han invertido durante años en este tipo de máquinas domésticas y han ayudado a su penetración y bajada de precios. También a que las marcas descubrieran qué es lo que funciona y qué demanda el mercado. Dentro de unos años es probable que haya un robot en cada casa, como ocurre con el frigorífico, la lavadora, el televisor, etc.

Estamos ante una tecnología conectada ya asentada

Uno de los motivos que genera este crecimiento tan rápido del mercado es que los robots cada vez son capaces de realizar más tareas por su cuenta, algo que empezó cuando hace unos años se les incluyó circuitería con la que conectarse al WiFi de la casa y, por tanto, a ser manejados desde nuestros teléfonos.

Con un mercado móvil ya asentado, el control y programación del aspirador fue una de las primeras aplicaciones domóticas junto al control de la climatización o el uso de luces conectadas. Pero los robots tardaron un tiempo en abrirse camino. A fin de cuentas, el aparato de aire acondicionado o las luces ya estaban en casa, pero en esta ocasión se introducía una máquina completamente nueva.

El robot, por aquel entonces, era un elemento adicional cuya llegada sufrió una barrera no muy distinta a la que tuvo el lavavajillas. “Si puedo lavar a mano, ¿para qué lo necesito?”, pensábamos hace unas décadas. Tiempo antes le pasó lo mismo a la lavadora, pero una vez adquirido el primero, el electrodoméstico no sale de casa. Y ahora se conectan a internet, como ocurre con el N79S (arriba).

ECOVACS DEEBOT N79S
Programable vía app y compatible con dispositivos Alexa. Navegación errática con cuatro modos de limpieza. Limpia alfombras.

A través de la aplicación Ecovacs Home, este y el resto de robots mencionados en este artículo serán capaces de recibir órdenes, ver programados sus horarios o cambiar el modo de trabajo. Es una forma sencilla de controlar los dispositivos.

Gadgets pensados para ahorrar tiempo y energía

Una vez que la conectividad estuvo asegurada, le llegó el turno a la mejora de la navegación por la casa. Pero, para que un robot establezca una ruta óptima de limpieza, primero necesita disponer de una serie de sensores que lean el exterior, así como un mapa interno que le indique dónde está, y un cerebro.

robot mapeo vivienda dibujo

Esta nueva generación de robots no solo limpiaba el suelo y eran programados en remoto. Gracias a tecnología como Smart Navi 3.0 como la que incorpora el Ecovacs Deebot 901 y los dos aspiradores que veremos más abajo, ahora estas máquinas eran capaces de ir a tiro hecho y limpiar la casa más rápido. También la incorporación de barreras virtuales (arriba).

ECOVACS DEEBOT 901
Programable vía app y compatible con dispositivos Alexa. Navegación inteligente con mapeo y tres modos de limpieza. Limpia alfombras.

Esta tecnología funciona del siguiente modo. Con ayuda de radares, láseres y sensores de proximidad (como el que evita que el robot choque o caiga por las escaleras) primero se dibuja un plano de la casa y luego se usa este para navegar por ella. Esto ahorra tiempo, energía y, en la siguiente generación de robots, también ahorrará agua.

La multitarea llegó con el fregado

Además de la conexión y el mapeo, una de las últimas mejoras que han incorporado estos droides domésticos ha sido la capacidad de fregar. Aquello supuso todo un reto tecnológico, dado que hubo que hacer hueco dentro del robot para incluir el tanque de agua y la mopa.

Pero el avance tecnológico, la reducción de los circuitos y sensores, y un diseño más compacto y elegante, hizo posible que dispositivos como el OZMO 900 (arriba) se pusiese a fregar por nosotros. Si las generaciones previas habían desatado el interés de los usuarios, ahora este se multiplicó.

La tecnología OZMO de Ecovacs es capaz de detectar si el robot está o no sobre una alfombra, desactivando y activando la función de mopa. Esto supuso una revolución de cara a la usabilidad de estos robots. Ya no solo se limitaban a barrer y aspirar, sino que habían automatizado una tarea más.

ECOVACS DEEBOT OZMO 900
Programable vía app y compatible con dispositivos Alexa. Navegación inteligente con mapeo y cuatro modos de limpieza, fregado incluida. Limpia alfombras.

Sus capacidades están en mejora continua

Por descontado, estas mejoras no se quedaron aquí. Cuando aparecen en el mercado, evolucionan rápidamente. Así, se reduce el tamaño, aumenta la duración de la batería, mejoran las capacidades de navegación, el tiempo de carga o el tiempo en funcionamiento, así como el tamaño del depósito, etc.

Uno de los últimos lanzamientos ha sido el Deebot OZMO 950 (abajo), que multiplica por dos la batería (de 100 minutos de autonomía a 200) reduciendo su altura, agrega la posibilidad de almacenar más mapas y, además de ser compatible con Google Home y Alexa, incorpora nuevas capacidades para recoger, por ejemplo, pelos largos. Este modelo admite varios mapas para casas con más de una planta o segundas residencias. Permite realizar programación de limpieza de diferentes áreas (por ejemplo a las 10:00h dejas programado que limpie la cocina y a las 18:00h que limpie el resto de la casa).Y son detalles los que nos acaban convenciendo para incluirlo en el hogar.

ECOVACS DEEBOT OZMO 950
Programable vía app y compatible con dispositivos Alexa y Google Home. Navegación inteligente con mapeo y cuatro modos de limpieza, fregado incluida. Limpia alfombras. Almacena varios mapas.

A medida que los aspiradores llegan a más viviendas y sus ocupantes descubren las virtudes de no tener que barrer o fregar, se consolidan como un electrodoméstico más. No es de extrañar que durante 2020 el aspirador vuelva a ser el electrodoméstico pequeño de mayor crecimiento, como ocurrió en 2019.

Imágenes | Ecovacs